Nutrición

«Los hábitos alimenticios inciden directamente en la salud de las personas»

Unos malos hábitos, además de hacerte ganar peso, te enferman, provocan inflamación, alteran tu metabolismo, por lo que serás más propenso a sufrir lesiones en el aparato locomotor, gestionaras peor las emociones, alteraran el sueño provocando cansancio, síntomas que son fáciles de solucionar a través del enfoque de la Nutrición Celular Activa.

Nutrición celular activa

Consiste en restaurar el equilibrio del organismo mediante una detoxifiación y la nutrición óptima de las células con el aporte de micronutrientes seleccionados por su calidad y su origen natural. Las funciones de nuestras células se ven desequilibradas si están contaminadas (desechos metabólicos, toxinas) o tienes carencias en los nutrientes esenciales (vitaminas, ácidos grasos, antioxidantes…)  Al proporcionar a nuestras células los nutrientes adecuados, favorecemos una serie de beneficios para nuestra salud:

Nutrición Clara Burillo

Adaptamos los planes nutricionales a tus necesidades

En Clara Burillo se realiza un estudio nutricional a través de una entrevista inicial para conocer el estado de salud actual, que terrenos están alterados y corregirlos.

Paso

01

Paso

02

Paso

03

Paso

04

Entrevista inicial

En Clara Burillo se realiza una evaluación integral y personalizada mediante una entrevista personal. Se evalúan los hábitos alimenticios actuales, intolerancias y objetivos a largo plazo. Este análisis permite identificar desequilibrios nutricionales y factores que puedan estar afectando a tu bienestar. Planteamos dos fases de actuación, una primera para depurar y una segunda para reestructurar y reequilibrar funciones alteradas.

Fase de depuración

Se trata de eliminar toxinas acumulada, reducir la inflamación y restablecer funciones digestivas y  preparar el cuerpo para la siguiente fase.

Fase de reestructuración

Una vez depurado el organismo, reequilibramos las funciones alteradas y optimizamos tu nutrición para incorporar alimentos nutritivos y funcionales que promueven la salud celular. 

Formación continuada

La nutrición avanza y Clara Burillo está a la última de estas innovaciones, buscando siempre tener una formación continua que permita ofrecer un servicio de nutrición lo más profesional y personalizado posible.

Preguntas frecuentes
sobre la Nutrición

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente sobre tu recuperación después de una lesión? cuando la fisioterapia y la nutrición se combinan pueden potenciar los resultados de cualquier tratamiento.

Está comprobado que una mala alimentación tiene graves consecuencias en la salud general, afectando  no solo al bienestar físico, sino también al equilibrio emocional y mental. Una dieta desequilibrada puede agravar dolores musculares, problemas digestivo y ginecológicos, además de reducir la energía y la capacidad de recuperación del cuerpo frente a lesiones o enfermedades. Siguiendo una alimentación adecuada y balanceada tiene grandes beneficios. Una dieta rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables ayudan a reducir la inflamación, favoreciendo la mejora de los dolores musculares y articulares. Además, una correcta alimentación potencia el sistema inmunológico, mejora la calidad del sueño, aumenta la resistencia física, optimiza el funcionamiento del cuerpo en general.

Cuando los nutrientes esenciales no están presentes en las cantidades adecuadas, el organismo puede verse afectado en múltiples niveles, agravando problemas como dolores musculares y articulares, dificultades digestivas y desequilibrios hormonales que derivan en problemas ginecológicos. Tanto el ejercicio físico como la buena alimentación, son pilares fundamentales y complementarios para una salud óptima. El ejercicio te ayudará a aprovechar los nutrientes que obtienes en la comida, de esta manera acelerarás la recuperación de las lesiones, el ejercicio terapéutico ayuda a reparar los tejidos dañados y a recuperar la fuerza y la movilidad.

Una dieta desequilibrada, rica en alimentos ultra procesados, grasas saturadas y pobre en nutrientes esenciales puede desencadenar en problemas de salud tales como  inflamaciones crónicas u obesidad y sobrepeso. Esto tiene una consecuencia directa en nuestro proceso de recuperación después de una lesión, ya que se retrasa. Sin estos nutrientes esenciales nuestro cuerpo no tiene material con el que reparar los tejidos dañados, por tanto, si no son reparados adecuadamente, existe un riesgo mayor de recaída en la misma dolencia. Por otro lado, la carencia de vitaminas  y minerales clave, como el calcio, el magnesio  o vitamina D, puede comprometer la salud ósea y articular, mientras que la falta de proteínas afecta directamente a la regeneración muscular y cicatrización de tejidos. Por ello una nutrición adecuada no solo previene problemas a largo plazo, sino que también optimiza los resultados en tratamientos de fisioterapia.

La alimentación juega un papel crucial en el proceso de recuperación de una lesión, complementando el trabajo de fisioterapia y acelerando el proceso de recuperación y regeneración de tejidos.  Consumir alimentos adecuados ayuda a reducir la inflamación, mejorar la reparación celular y restaurar el equilibrio energético del cuerpo. Después de una lesión, es fundamental incluir en la dieta alimentos ricos en proteínas, como huevos, pescado, pollo o legumbres, ya que son esenciales para la regeneración muscular y la cicatrización. Las proteínas son esenciales para la reparación muscular (carnes magras, pescado, huevos) e hidratos de carbono (verduras, cereales integrados). Esta alimentación repercute positivamente en el tiempo de recuperación de una lesión, además de fortalecer el sistema inmunológico, reducir inflamaciones y aumentar la energía mejorando así los resultados del tratamiento fisioterapeútico.

Scroll al inicio